• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SAR Logo - Sociedad Argentina de Radioprotección

SAR

Sociedad Argentina de Radioprotección

  • Inicio
  • ¿Qué es la SAR?
  • Cursos
  • Eventos
  • Noticias
  • Publicaciones
    • de la SAR
    • Grupos de Trabajo
    • Científicas
    • Artículos de Abel González
    • Normativa y Legislación Nacional
    • Recomendaciones y Declaraciones Internacionales
  • Contáctenos
  • Acceso a SOCIOS

Personal de la SAR

Despedida del Doctor, Profesor Juan Carlos Giménez

La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) con gran pesar informa el fallecimiento de la Dr. Profesor Juan Carlos Giménez


Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento del Doctor, Profesor Juan Carlos Giménez, eminente médico argentino y figura clave en el campo de la radiomedicina. Su destacada trayectoria como investigador en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), profesor de Biofísica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y El Salvador, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), presidente del Instituto de Medicina y Radiomedicina, marcó un antes y un después en el desarrollo de la radiopatología como disciplina médica.

Reconocido como miembro fundador de la International Association in Radiopathology, el Dr. Giménez dedicó su vida a la comprensión de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, aportando tanto al conocimiento científico como a su aplicación terapéutica. Entre sus numerosas contribuciones, destaca su participación en el análisis y manejo del accidente radiológico de Goiânia, Brasil, en 1987, donde su experiencia fue crucial para evaluar los efectos del cesio-137 en la salud y establecer estrategias para mitigar los daños. Asimismo, su labor en el accidente de Chernobyl reafirmó su compromiso inquebrantable con la humanidad y la ciencia.

El legado del Dr. Giménez incluye valiosas publicaciones científicas y una influencia perdurable en la formación de nuevas generaciones de profesionales. Su excelencia como investigador, docente y referente en su especialidad continuará iluminando el camino de la ciencia médica en Argentina, la Región Latinoamericana y la comunidad internacional.

Acompañamos con sincero afecto a su familia, amigos y colegas en este momento de profunda pérdida. Que el ejemplo del Dr. Juan Carlos Giménez permanezca vivo como un símbolo de dedicación, conocimiento y humanidad.

Publicado en: Homenajes / Efemérides

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE FUENTES RADIACTIVAS PARA USOS MENORES(10ma edición virtual)

El Curso Básico se dictará del 11 de marzo al 15 de abril de 2025.

La SAR anuncia la décima edición virtual del CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE FUENTES RADIACTIVAS PARA USOS MENORES. La información básica del curso está disponible en el flyer adjunto.

La capacitación requiere participación en los encuentros sincrónicos y una dedicación variable de horas asincrónicas, imprescindibles para que los participantes progresen en el aprendizaje del contenido del curso.

Es requisito haber abonado el curso para presentarse a rendir la parte 2 del examen final.

Los esperamos

Publicado en: Capacitación

Marina Di Giorgio se incorpora a la ICRP

¡Felicitaciones Marina!


La Licenciada Marina Di Giorgio ha sido designada como Secretaria Técnica de la Secretaría Científica de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP). Quien fuera nuestra Presidenta durante dos períodos (desde 2019 y hasta 2023), cumplirá un rol importante en el organismo internacional decano de la protección radiológica y referente principal en la evolución de nuestra disciplina.

Marina estará involucrada en el desarrollo y la discusión de los temas más actuales relacionados con el sistema de protección radiológica, así como en la elaboración de recomendaciones y guías que influyen en las normativas y prácticas internacionales. Participará en la gestión del conocimiento de vanguardia en el campo de la protección radiológica. 

La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) envió la carta de presentación para la postulación y la designación de Marina fortalecerá la integración de la SAR en el ámbito de la ICRP, reforzando los lazos entre nuestra sociedad y la comunidad internacional de protección radiológica.

¡¡¡Felicitaciones Marina!!!

marina_digiorgo


Publicado en: Homenajes / Efemérides

Elaboración participativa de Normas de la ARN

Les compartimos un comunicado de prensa de la Autoridad Regulatoria Nuclear, sobre la apertura del procedimiento de Elaboración Participativa de Normas para el proyecto de actualización (Revisión 3) de la Norma Regulatoria AR 8.11.1 “Permisos Individuales y Autorizaciones a médicos para el uso de material radiactivo o radiación ionizante en seres humanos”.

Las opiniones y propuestas se reciben hasta el 25 de febrero de 2025 de manera online.

.

La ARN abrió a consulta ciudadana la Norma Regulatoria AR 8.11.1 Revisión 3 sobre los Permisos Individuales y Autorizaciones a médicos que utilizan radiación ionizante o material radiactivo en diagnósticos o tratamientos

(Buenos Aires, 15 de enero de 2025) La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) informa la apertura del procedimiento de Elaboración Participativa de Normas para el proyecto de actualización (Revisión 3) de la Norma Regulatoria AR 8.11.1“Permisos Individuales y Autorizaciones a médicos para el uso de material radiactivo o radiación ionizante en seres humanos”, según la Resolución N° 663/2024, publicada en Boletín Oficial del día de la fecha.

La invitación para presentar opiniones y propuestas al proyecto de actualización de la norma regulatoria se extiende a la ciudadanía, pudiendo participar cualquier persona humana o jurídica, pública o privada. Este proceso de consulta ciudadana se enmarca en el Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, establecido en el artículo 3° del Decreto Nº 1172/2003.

Las opiniones y propuestas pueden presentarse de manera online, a través del Formulario para la presentación de opiniones y propuestas en el procedimiento de elaboración participativa de Normas hasta el 25 de febrero de 2025, considerando así 30 días hábiles a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial.

La Norma Regulatoria AR 8.11.1 establece requisitos y responsabilidades que debe cumplir todo médico que emplee material radiactivo o radiación ionizante en seres humanos, para solicitar y renovar los permisos individuales que lo habilitan para realizar un tratamiento o diagnóstico. Asimismo, esta norma regulatoria establece los requisitos para que los médicos puedan solicitar las autorizaciones necesarias para efectuar prácticas que implican exposición médica. Todas las actividades deben llevarse a cabo dentro de instalaciones licenciadas por la ARN.

El proyecto de Revisión 3 de la Norma AR 8.11.1, fue renombrado como “Permisos Individuales y Autorizaciones a médicos para el uso de material radiactivo o radiación ionizante en seres humanos”. Este proyecto de revisión presenta la incorporación de nuevos términos y requisitos. La actualización apunta, por ejemplo, a especificar aspectos para el desempeño del preceptor médico, a enmarcar condiciones de vigencia y renovación de permisos individuales, e incluye un apartado específico para las autorizaciones para prácticas específicas que no sean un uso médico establecido ni se enmarquen en un programa de investigación o protocolo de usos experimentales, entre otros.

A los fines de contribuir a la transparencia de este proceso de Elaboración Participativa de Normas y al registro de las opiniones y propuestas recibidas, la ARN informará periódicamente a la ciudadanía sobre las presentaciones recibidas, dando constancia de cada uno de ellas con el número de presentación, nombre de la persona humana o jurídica que realizó la presentación y fecha de envío. Esta información se actualizará con una frecuencia semanal a partir del  22 de enero de 2025. 

En caso de requerirse información adicional sobre el proyecto de Revisión 3 de la Norma Regulatoria AR 8.11.1, se solicita dejarlo expresado en el formulario online, en el campo “Contenido de la opinión y/o propuesta”, para ser contactado por esta ARN.

Elaboración Participativa de Normas

La ARN pone a disposición de la ciudadanía los proyectos de elaboración o modificación de Normas Regulatorias para la presentación de opiniones y propuestas, cumpliendo con lo establecido en el artículo 3º del Decreto Nº 1172/2003 sobre la elaboración participativa de normas.

Toda persona humana o jurídica, sea pública o privada, es invitada a presentar opiniones y propuestas sobre los proyectos de normas regulatorias, sean nuevas o actualizaciones (revisiones) de normas vigentes. Esta instancia de consulta ciudadana forma parte del procedimiento de Elaboración Participativa de Normas y constituye un mecanismo del Estado nacional por el cual se habilita un espacio institucional para la expresión participativa. Su finalidad es permitir y promover una efectiva participación ciudadana en el proceso de elaboración y revisión de proyectos de normas de seguridad.

Si bien las opiniones y propuestas que se presenten durante el proceso de Elaboración Participativa de Normas no tienen carácter vinculante, la ARN tomará consideración de cada una de las presentaciones recibidas.

Acerca de las Normas Regulatorias de la ARN

Por lo establecido en la Ley Nacional N° 24804 de la Actividad Nuclear, la ARN es la autoridad nacional competente con la facultad de emitir normas y guías regulatorias que conforman el marco regulatorio de la actividad nuclear en la República Argentina.

Las normas regulatorias son de cumplimiento obligatorio para todas las actividades que la ARN regula y constituyen los documentos de mayor jerarquía dentro del marco regulatorio, ya que establecen los requisitos de seguridad para las instalaciones, las prácticas, y para el personal que se desempeña en ellas.

El cumplimiento de las normas regulatorias minimiza los riesgos radiológicos y nucleares vinculados al uso de materiales radiactivos y nucleares.

Conozca más sobre las Normas Regulatorias de la ARN

Acerca de la Autoridad Regulatoria Nuclear

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) es el organismo del Estado argentino dedicado a la regulación y la fiscalización de la actividad nuclear en la República Argentina, siendo la autoridad nacional competente en cuatro áreas regulatorias definidas por la Ley Nacional de la Actividad Nuclear: seguridad radiológica, seguridad nuclear, protección y seguridad física; y salvaguardias y no proliferación.

La ARN es una entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación, creada en 1997 mediante la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear, como sucesora del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN), establecido en 1994.

El sistema regulatorio argentino tiene un desarrollo de más de 70 años, que se remonta a la rama regulatoria de la Comisión Nacional de Energía Atómica (1950-1994) y su continuidad en el organismo regulador ENREN (1994-1997), cuya creación es un hito fundamental para el control independiente de las actividades nucleares del país.

La misión de la ARN es sostener un nivel apropiado de protección de las personas, el ambiente y las futuras generaciones de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.

www.argentina.gob.ar/arn

Para mayor información, contactarse con:

Autoridad Regulatoria Nuclear
Prensa y Comunicación
prensa@arn.gob.ar
Av. del Libertador 8250
(C1429BNP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Publicado en: Institucionales

Despedida de la DRA. HELEN JAMIL KHOURY

La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) con gran pesar informa el fallecimiento de la Dra. Helen Jamil Khoury


Con profundo pesar, la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) se une a la comunidad científica en el duelo por el sensible fallecimiento de la Dra. Helen Jamil Khoury, destacada integrante de la Universidad Federal de Pernambuco y una investigadora excepcional que ha sido un pilar fundamental en el ámbito nuclear en Brasil. Su incansable dedicación y firme determinación la convirtieron en una de las científicas más brillantes y con mayor calidad humana que hemos tenido el privilegio de conocer.

Durante más de 40 años, la profesora Helen se destacó en todas las facetas de su profesión: desde su labor educativa, formando a nuevas generaciones, hasta su trabajo en laboratorios donde llevó a cabo investigaciones pioneras y asumió roles de liderazgo en importantes instituciones y proyectos. Sus contribuciones fueron notables no solo en áreas como dosimetría, instrumentación nuclear y aplicaciones médicas, sino también en metrología de radiaciones ionizantes. Su vida fue un verdadero ejemplo a seguir; su trayectoria admirable seguirá inspirando tanto a mujeres como a hombres del ámbito nuclear por generaciones venideras.

En este momento tan doloroso, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas. Siempre recordaremos su pasión por la ciencia y su compromiso inquebrantable con un futuro mejor para todos nosotros.

Descanse en paz, Dra. Helen Jamil Khoury.

Publicado en: Homenajes / Efemérides

SAR 59° aniversario

7 de diciembre de 1965 – 7 de diciembre de 2024


La Sociedad Argentina de Radioprotección – SAR – festeja con alegría 59 años desde su creación, en esta ocasión, reflejando la imagen de una obra del artista argentino Julio Le Parc,  Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes. 


Publicado en: Homenajes / Efemérides

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Av. del Libertador 8250 Of. 122 C1429BNP
CABA - República Argentina

Teléfono +54 11 4704 1472

Políticas de privacidad

  • Página de Facebook de SAR

Copyright © 2025 · Genesis Sample SAR on Genesis Framework · WordPress · Acceder

close-icon

Acceso a Socios