Fallecimiento del Dr. Máximo Rudelli
La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) lamenta comunicar el fallecimiento del Dr. Máximo Rudelli, ocurrida el 29 de marzo.
Máximo Rudelli había nacido en Buenos Aires en 1936. En su adolescencia se trasladó junto con su familia a San Miguel de Tucumán, donde cursó sus estudios secundarios y universitarios. En 1960 se graduó de Licenciado en Química en la Universidad Nacional de Tucumán. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la misma casa de altos estudios, donde Walter Seelmann Eggebert, había fundado en 1949 la Radioquímica en la Argentina.
En su extensa carrera, Rudelli fue parte de organizaciones estatales y privadas en Argentina y en el exterior, en las áreas de seguridad radiológica y nuclear, así como en aspectos regulatorios.
Asimismo, fue miembro de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), cuya presidencia ejerció entre 1990 y 1991. En enero de 2008, en su carácter de miembro de la Comisión Directiva de la SAR, Rudelli promovió la institución de un premio a la labor regulatoria en homenaje al Ing. Celso Papadópulos. Desde entonces, la SAR entrega este galardón en forma regular.
En sus últimos años, Rudelli se dedicó a traducir del francés el libro “La Radiactividad – Manual de Iniciación”, de Yves Chelet. Allí, introduce algunas reflexiones como “Notas del Traductor”, expresando: “No quiero dejar de enfatizar el propósito del libro, que como lo dice el autor, está dirigido inicialmente a toda persona que laboralmente deba relacionarse con la radiactividad. (…) Por mi parte, pienso que como la radiactividad es un fenómeno natural, el tema debería estar incluido en el contenido curricular de las escuelas del nivel secundario. Por ende, este libro sería de utilidad para los profesores de ciencias”.
Vaya el reconocimiento de la SAR a los aportes del Dr. Máximo Rudelli a la seguridad radiológica y nuclear en nuestro país.
Curso Básico de Seguridad Radiológica de Fuentes Radiactivas para Usos Menores 2022
Se dictará en su cuarta edición virtual entre el lunes 7 de marzo y el 13 de abril.
Se impartirá en modalidad virtual, mediante la utilización de una plataforma MOODLE. Esta metodología de trabajo requiere la participación de cada inscripto mediante un dispositivo con cámara, micrófono y conexión a Internet.
La capacitación incluye dos encuentros sincrónicos semanales entre docentes y alumnos, los lunes y miércoles de 9:00 a 12:00 horas y una dedicación de aproximadamente diez horas asincrónicas semanales, imprescindibles para profundizar sobre el material disponible y completar las actividades de aprovechamiento previstas para cada tema. Esta combinación sincrónica y asincrónica permite que los participantes progresen en el aprendizaje del contenido del curso.
La aprobación del examen final, la asistencia a los encuentros sincrónicos en al menos un 80% y la aprobación de las actividades obligatorias son requisitos para recibir el certificado de aprobación del curso otorgado por la SAR. El examen final se particionará en dos fechas: el 23 de marzo se evaluarán los temas vistos hasta ese momento, mientras que el resto del contenido será evaluado el 13 de abril. Adicionalmente, los participantes dispondrán, de ser necesario, de una instancia de recuperación el lunes 18 de abril.
Modalidad virtual
Curso de Actualización Virtual julio 2021
Seguridad Radiológica de operadores de Equipos de Medición Industrial
- Repaso de conceptos básicos
- Conceptos específcos
- Seguirdad Radiológica en el uso de medidores nucleares
- Emergencias
- Accidentes
- Aspectos regulatorios
- Discusión sobre experiencia operativa con los distintos equipos
Inicia el 12 de julio de 2021
Modalidad virtual
31 de mayo Día Nacional de la Energía Atómica
La (SAR) se suma a los festejos del Día Nacional de la Energía Atómica, en conmemoración del Decreto N°10936/50 que creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el 31 de mayo de 1950
La CNEA celebra hoy su 71º aniversario, con una ininterrumpida continuidad de sus funciones ejecutivas de coordinar y estimular las investigaciones y el desarrollo basados en el uso de la energía atómica llevadas a cabo en el país, con efecto en la actividad estatal y privada, funcionando desde su creación, como la Institución promotora de la actividad nuclear.
¡Un saludo muy especial a la CNEA y a todo su personal en su día!
Sociedad Argentina de Radioprotección
Homenaje por el fallecimiento del Ing. Norberto Bruno
Homenaje por el fallecimiento del Ing. Norberto Bruno
Estimados colegas y amigos,
Hoy queremos compartir con ustedes una muy triste noticia, esta mañana ha fallecido el Ing. Norberto Bruno, «el Beto». Para la estadística del 20 de mayo de 2021 será un número más en la trágica lista de víctimas del Covid-19, para quienes lo conocimos y compartimos con él trabajo, actividades y momentos es mucho más.
Podríamos compartir información de su carrera profesional, extensa y fructífera, pero preferimos recordarlo en algunas de sus cualidades como la profesionalidad, la dedicación, la disponibilidad, el espíritu de colaboración sin exhibicionismo, el tratar de solucionar y aportar y mucho más; y que esto sea el disparador para que cada uno lo recuerde como compañero de CNEA, en la interrelación con la ARN, como vicepresidente y colaborador permanente de la SAR, como compañero del Curso de Posgrado en Seguridad Radiológica en la gloriosa camada 1980, como compañero de misiones, compartiendo almuerzos en el comedor de la Sede, y también en las charlas sobre viajes y cosas lindas de las que Norberto sabía disfrutar.
Apenas conocida la noticia, quienes lo conocían compartieron la tristeza y la pena de su partida y además quisieron compartir como era Norberto, y todos coinciden ¨muy buena persona¨.Quizás la mejor forma de recordarlo es atesorando los momentos compartidos y recordando su sonrisa.
Beto! seguís con nosotros, te merecés este cálido recuerdo hoy y siempre-