• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SAR Logo - Sociedad Argentina de Radioprotección

SAR

Sociedad Argentina de Radioprotección

  • Inicio
  • ¿Qué es la SAR?
  • Cursos
  • Eventos
  • Noticias
  • Publicaciones
    • de la SAR
    • Grupos de Trabajo
    • Científicas
    • Artículos de Abel González
    • Normativa y Legislación Nacional
    • Recomendaciones y Declaraciones Internacionales
  • Contáctenos
  • Acceso a SOCIOS

Personal de la SAR

Dra. María del Rosario Pérez premio Sievert

La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) felicita a la Dra. María del Rosario Perez


En oportunidad del Congreso IRPA 16 que se está celebrando esta semana, la Dra. María del Rosario Pérez recibió el premio Sievert.

Socia de la SAR y la primera mujer en recibirlo. Felicitaciones Charito!!!

Foto: Chris Clement, María del Rosario Pérez y Bernard Le Guen (de izq a derecha)

. Foto: Kevin Nelson, Chris Clement, María del Rosario Pérez, Bernard Le Guen ( de izq a derecha)

Foto: Ana María Bomben, María del Rosario Pérez

Foto: Alejandro Leciñana, María del Rosario Pérez y Ana María Bomben

Publicado en: Congresos y Reuniones, Homenajes / Efemérides

Programa de formación continua: “Teragnosis no es el futuro, es el presente”

Expositor: Dra. María Bastianello

Fecha y hora: 28 de junio de 2024 – 14 hs

La presentación se realizará de manera presencial en el aula de la SAR (Av. Del Libertador 8250 – Oficina SAR 122, CABA), y se transmitirá en directo a través de la plataforma Zoom.

.

Como parte de su Programa anual de formación continua, la SAR te invita a participar en el mes de junio de la siguiente disertación: “Teragnosis no es el futuro, es el presente”

La Dra. Bastianello es la Jefa de Sección de Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica del Hospital Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Además, se desempeña como Directora de la carrera de Especialista en Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica del Instituto Universitario CEMIC.

Este Programa de la SAR presenta conferencias mensuales de destacados profesionales, con transmisión en vivo a través de plataforma virtual, y se dicta sin costo de matrícula, con el objetivo de mantener, fortalecer y ampliar el conocimiento en protección radiológica. La SAR emitirá un certificado anual para los participantes a partir del mes de diciembre.

La participación es exclusiva para socios de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), y requiere registro previo enviando un mail a radioproteccionsar@gmail.com para recibir las claves de ingreso.

Aquellos NO SOCIOS que tengan interés en asistir a las disertaciones virtuales del programa de formación continua 2024 y ser parte de la comunidad de radioprotección de Argentina, aún están a tiempo de poder iniciar su participación en el mes de junio, asociándose a la SAR por una cuota actual de $2500 por mes,

Publicado en: Capacitación

Día de la Protección Radiológica en América Latina y el Caribe

Enlace de la charla de la Lic. Ana María Bomben


Les compartimos la charla por el festejo del Día de la Protección Radiológica por América Latina y el Caribe.

 La Lic. Ana María Bomben presentó su disertación “DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”.

 


Publicado en: Homenajes / Efemérides

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE FUENTES RADIACTIVAS PARA USOS MENORES(8ta edición virtual)

El Curso Básico se dictará del 22 de abril al 30 de mayo de 2024.

La capacitación requiere participación en los dos encuentros sincrónicos semanales y una dedicación variable de horas asincrónicas, imprescindibles para que los participantes progresen en el aprendizaje del contenido del curso.

Los esperamos

Publicado en: Capacitación

Día Internacional de la Mujer

La SAR saluda a todas la mujeres en su día.


El Día Internacional de la Mujer se conmemora alrededor del mundo para generar consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.

A lo largo de la historia, las mujeres han generado notables aportes al mundo de la ciencia y tecnología, demostrando con sus contribuciones, lo trascendental que es el papel de las mujeres en la ciencia. Podemos mencionar a mujeres que han contribuido a la ciencia como por ejemplo Marie Curie, Premio Nobel, por su aporte en el campo de la radiactividad. Y más cerca en el tiempo, y en nuestro país, celebrar el próximo Premio Sievert, que será otorgado en el Congreso Internacional de Protección Radiológica, a una médica argentina, la Dra. María del Rosario Pérez, socia de la SAR, quién inició su carrera en Argentina y luego trabajó para la Organización Mundial de la Salud dedicando tiempo y esfuerzo para la mejora de la protección radiológica en el mundo.

De acuerdo con informes estadísticos de la UNESCO, “menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres”, cuyas trayectorias se han visto sometidas, en algunos casos, a la desigualdad en cuanto al acceso a la educación, a puestos de liderazgo, a estereotipos y a estigmatización.

Por ello, debe ser un compromiso de todos los ámbitos científicos trabajar para empoderar a las mujeres y niñas en la educación y priorizar la igualdad de género en derechos, recursos, oportunidades y protecciones.

Este 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, unámonos a las Naciones Unidas para celebrarlo bajo el lema “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”.

Publicado en: Homenajes / Efemérides

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA PARA OPERADORES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN INDUSTRIAL(6ta edición virtual)

El Curso de Actualización se dictará del 11 al 18 de marzo de 2024.

La capacitación incluye cinco encuentros sincrónicos entre docentes y alumnos, de lunes a viernes por la mañana y una dedicación variable de horas asincrónicas, imprescindibles para profundizar sobre el material disponible y completar las actividades de aprovechamiento provistas para cada tema. La combinación de actividad sincrónica y asincrónica permite que los participantes progresen en el aprendizaje del contenido del curso.

El examen final será el lunes 18 de marzo. Adicionalmente, los participantes dispondrán, de ser necesario, de una instancia de recuperación el miércoles 20 de marzo. Es requisito haber abonado el curso para presentarse a rendir el examen final.

Publicado en: Capacitación

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Av. del Libertador 8250 Of. 122 C1429BNP
CABA - República Argentina

Teléfono +54 11 4704 1472

Políticas de privacidad

  • Página de Facebook de SAR

Copyright © 2025 · Genesis Sample SAR on Genesis Framework · WordPress · Acceder

close-icon

Acceso a Socios