
Desde la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) nos sentimos profundamente orgullosos de la destacada participación de profesionales argentinos en la elaboración de este informe. La Lic. Marina Di Giorgio (ARN/SAR) fue la autora principal del capítulo de Radiobiología. Asimismo, los especialistas Andrés Rossini (ARN/SAR), Diana Dubner (SAR, ex-ARN) y Natalia Lendoiro (SAR, ex-ARN) participaron en la elaboración de dicho capítulo.
.
El Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR) ha publicado recientemente su Anexo Científico A del Informe 2024 a la Asamblea General, titulado “Segundos cánceres primarios post- radioterapia”. Este documento constituye una evaluación global integral sobre los posibles riesgos a largo plazo asociados a la radioterapia, especialmente en relación con el desarrollo de nuevos cánceres primarios no vinculados al diagnóstico inicial.
El informe concluye que, si bien entre un 5 y un 15 % de los pacientes oncológicos podrían desarrollar un segundo cáncer primario, solo una fracción de estos casos podría atribuirse directamente a la radioterapia dado que no se puede descartar la influencia de otros elementos como la predisposición genética, factores ambientales y la exposición previa a quimioterapia. El desarrollo de dichos segundos cánceres primarios, cobra importancia clínica y epidemiológica, particularmente en pacientes pediátricos y adultos jóvenes. Esta población presenta mayor sensibilidad a la radiación y un horizonte temporal más prolongado para la manifestación de efectos adversos. Dada la eficacia comprobada del tratamiento radioterápico, el Comité enfatiza que los pacientes no deberían ser disuadidos de acceder a este recurso médico exclusivamente por temores sobre esta posibilidad. Se destaca además la importancia de diseñar tratamientos personalizados, monitorear a largo plazo a los pacientes y continuar mejorando las técnicas terapéuticas para minimizar estos riesgos.
Desde la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) nos sentimos profundamente orgullosos de la destacada participación de profesionales argentinos en la elaboración de este informe. La Lic. Marina Di Giorgio (ARN/SAR) fue la autora principal del capítulo de Radiobiología. Asimismo, los especialistas Andrés Rossini (ARN/SAR), Diana Dubner (SAR, ex-ARN) y Natalia Lendoiro (SAR, ex-ARN) participaron en la elaboración de dicho capítulo.
Estos aportes reflejan el compromiso y la excelencia de la comunidad científica argentina en el ámbito de la protección radiológica, y reafirman el prestigio y la calidad profesional de quienes integran nuestra sociedad. Para la SAR, es un honor contar con estos referentes como miembros activos.
El informe completo puede consultarse en el sitio web de UNSCEAR